• BOXEO DE ALTO NIVEL

    CAMILA ZAMORANO PRONOSTICA TRIUNFO; LA RETADORA JAPONESA INFUNDE TEMOR

    La Becaria RING TELMEX-TELCEL, la campeona mundial de peso Átomo del CMB, Camila “Magnífica” Zamorano, aseguró estar motivada por defender su título por primera ocasión, y más cuando lo hará en casa, Hermosillo, el próximo sábado en función de Zanfer y Coliseo Promotions que será transmitida por Box Azteca 7, la Casa del Boxeo.

    En la conferencia de prensa final este jueves, la campeona mundial de boxeo más joven de la historia a nivel mundial (considerando también a la rama varonil), Camila Zamorano, agradeció el apoyo de sus empresas promotoras por el esfuerzo para que su primera defensa fuera en la Arena Sonora de Hermosillo, y aseguró que está muy bien preparada, física y mentalmente, para afrontar el compromiso ante su retadora, la experimentada japonesa Sana Hazuki.

    “He hecho una gran preparación, enfrentaremos a una rival de gran técnica y de mucha experiencia, y con el apoyo de mi gente en Hermosillo, les puedo asegurar que el título se queda en casa”, dijo Camila.

    Directa, la campeona mundial aseguró: “Voy a ganar. Estoy preparada y mentalizada para ganar”.

    A través de un intérprete, Sana Hazuki agradeció a las promotoras por recibir su tercera oportunidad de pelear por un campeonato del mundo, y aunque reconoció que Camila Zamorano tiene un boxeo de gran nivel, prácticamente aseguró su victoria.

    “Voy a enseñarle a Camila lo que es sentir miedo en el ring. Vine de muy lejos, de Asia a América, vine a la casa de Camila y le prometí a mi hijo que llevaría el campeonato mundial a casa, para demostrarle lo que es la fortaleza física y de corazón.

    Será una noche triste para Hermosillo, para México”, estableció Hazuki, quien elogió a la joven campeona mundial mexicana diciendo que tiene una gran técnica, “pero yo tengo más corazón, más hambre y soy más guerrera”.

    El duelo entre Camila Zamorano (12-0-0, 1 ko) y Sana Hazuki (13-11-1, 6 ko’s) tendrá un respaldo muy sólido, para beneplácito de la exigente afición hermosillense.

    Uno de los más sólidos prospectos del boxeo mexicano, Daniel “Alemán” García (19-1-0, 5 ko’s), se medirá al mexiquense Víctor “Pintor” De Jesús (14-4-0, 5 ko’s) en duelo a 10 rounds en peso Superpluma. El tres veces contendiente a campeonato mundial, Carlos “Chema” Ocampo (37-3-0, 25 ko’s) se enfrentará al experimentado jornalero Ricardo “Ricky” Bañuelos (18-13-1, 7 ko’s) a 8 asaltos en Superwelter, y el nayarita Alexis “Pinky” Silva (10-1-0, 4 ko’s) va ante el michoacano Javier “Torochi” Gastéum (4-6-1, 3 Ko’s) a 8 capítulos en Supergallo.

    En la misma velada, dos talentos de casa, Jandell Caballero y Alexis “Fuerte” González, disputarán títulos de la Fecombox avalados por el CMB.

    Caballero (10-0-0, 5 ko’s) se enfrentará al jalisciense Ernesto “Choncho” Olivia (5-1-2, 1 ko) por el campeonato Fecombox Supergallo, mientras que el “Fuerte” González (13-0-0, 10 ko’s) se medirá en una “guerra civil” hermosillense con el experimentado Jesús “Chinito” Quijada (16-7-2, 11 ko’s) por el cinturón de peso Superligero.

    Tanto Jandell Caballero como Alexis González estuvieron presentes también en la conferencia de prensa, y prometieron darlo todo sobre el ring para regalarle a la afición la alegría de que Hermosillo tendrá esa noche, dos nuevos campeones avalados por el CMB.

    También estuvieron presentes Héctor Verdugo, vice presidente de la Comisión de Box de Sonora; Alejandro Moreno, director de infraestructura de Hermosillo en representación del Alcalde, Antonio Astiazarán; y por parte de las empresas promotoras se hicieron presentes Guillermo Brito, de Zanfer, y Rafael Soto de Coliseo Boxing Promotions.

    Aún quedan boletos disponibles de manera física, en Coliseo Boxing Gym, y de manera virtual en la plataforma de xticket.mx.

  • BUENA PELEA…

    Matchroom Boxing gana la puja por la bolsa de Raymond Muratalla-Andy Cruz

    Por Jake Donovan

    La primera gran oportunidad por el título de Andy Cruz finalmente está a su alcance.

    BoxingScene confirmó que Matchroom Boxing se aseguró los derechos promocionales de la pelea obligatoria por el título entre Cruz y el campeón de la FIB de 135 libras, Raymond Muratalla. Matchroom ofreció $888,888, superando con creces la oferta de Top Rank ($550,000) durante la audiencia del jueves.

    La fecha y el lugar de la pelea por el título ordenada se determinarán en los contratos finales presentados a la FIB, que vencen 15 días después del momento de la subasta de la bolsa.

    DETALLES

    Muratalla, con marca de 23-0 (17 KOs), promovida por Top Rank, recibirá el 65% de la oferta ganadora ($577,777.20) como campeón defensor. El 35% restante ($311,110.80) teóricamente iría a Cruz, quien trabaja con Matchroom.

    La pelea se ordenó formalmente para el 2 de octubre, con un plazo de negociación de 30 días en el fallo. Dados sus antecedentes, se solicitó una subasta inmediata, programada inicialmente para el 16 de octubre.

    Se concedió un día de una semana antes de la sesión, pero no se logró ningún avance en una pelea cuyas negociaciones comenzaron a principios del verano. Se esperaba que la pelea se hubiera celebrado en octubre o noviembre, con la cartelera del 22 de noviembre de Ring Magazine, financiada por Turki Alalshikh, como una posible opción.

    Sin embargo, el equipo de Muratalla optó primero por defender voluntariamente el título.

    En ese momento, la FIB indicó que Muratalla, de California, tenía hasta el 10 de febrero de 2026 (nueve meses desde su victoria por el título interino sobre Zaur Abdullaev) para cumplir con su obligación.

    La FIB luego dictaminó que Muratalla debía cumplir con su obligación a más tardar el 5 de diciembre. La ventana acortada, junto con que Top Rank aún está explorando un acuerdo de TV/transmisión, afectó gravemente las opciones de Muratalla y esencialmente lo encerró en esta pelea, a menos que decida dejar vacante el título.

    Matchroom ha estado con DAZN desde su lanzamiento en Estados Unidos en 2018. El equipo de promoción global con sede en el Reino Unido hizo una oferta previa para la pelea a principios de este verano, pero fue rechazada por el equipo de Muratalla.

    Muratalla derrotó al ruso Abdullaev para ganar una versión secundaria del título de la FIB de 135 libras el 10 de mayo en San Diego, California. La victoria se produjo exactamente 52 semanas después de que Vasiliy Lomachenko recuperara el título completo de la FIB al vencer por nocaut al excampeón lineal y unificado George Kambosos Jr.

    Lomachenko tenía hasta el 9 de octubre para enfrentarse a Muratalla en una pelea de consolidación de título, pero optó por retirarse. Muratalla recibió una mejora inmediata, pero desde entonces no ha vuelto al ring.

    El retiro de Lomachenko y la avanzada posición de Muratalla en el título también allanaron el camino para que Cruz, con marca de 6-0 (3 KOs), participara en una eliminatoria final por el título. El medallista de oro olímpico de Cuba en 2020 aprovechó la oportunidad al noquear en el sexto asalto a Hironori Mishiro el 14 de junio en la ciudad de Nueva York.

    Cruz planeaba regresar al ring este otoño si Muratalla optaba por una defensa voluntaria. En cambio, aceptará su primera pelea por el título, y ahora cuenta con el apoyo total de la promoción para la ocasión.

  • ES MUY HÁBIL…

    Javier Fortuna promete llevar a Rashidi Ellis “a la escuela’

    Por el personal de BoxingScene

    Javier “El Abejon” Fortuna, ex campeón de peso ligero de la FIB, ha prometido darle a “Speedy” Rashidi Ellis una educación de boxeo el 1 de noviembre.

    Se enfrentarán en Mohegan Sun en Uncasville, Connecticut, con el ex campeón Fortuna, 39-6-1 (28 KOs) encabezando el espectáculo de boxeo del CES en una pelea a 10 asaltos contra Ellis de Nueva Inglaterra, quien tiene marca de 27-1 (18 KOs).

    “Es un buen peleador, pero nunca ha peleado con nadie como yo”, dijo el veterano excampeón. “Una victoria me abre puertas, más oportunidades. No me importa pelear con él en la cartelera de su promotora ni en su patio. No me importa lo que haga. Voy a entrenarlo con toda mi experiencia. Nunca he visto a nadie con quien haya peleado aparte de [Alexis] Rocha. Voy a ganar de forma espectacular”.

    DETALLES

    Fortuna ha estado trabajando con Mike Reyes en su gimnasio en Marblehead, Massachusetts.

    “Javier se subirá al ring contra un prospecto con mucha experiencia”, reconoció Reyes. “Pero lo último que un peleador pierde es su poder. Javier tiene poder. Además, se siente cómodo peleando en 147 libras. La barbilla de Rashidi es cuestionable y va a recibir golpes. Rashidi es más corpulento, pero Javier lo va a llevar a aguas profundas para obtener una gran victoria”.

    Fortuna, de 36 años, fue detenido en el ocho por Alfredo Santiago en marzo, decidido por Robbie Davies en Belfast en 2024 y detenido en el seis por Ryan García en 2022.

    Sus últimas dos victorias fueron por nocaut en el segundo asalto, y el zurdo dominicano también ha peleado contra peleadores como Jojo Díaz, Sharif Bogere, Robert Easter Jr. y Nicolás Polanco.

    Ellis tiene 32 años y solo ha perdido una vez, contra Romain Villa en 2023 por decisión mayoritaria.

  • CLETO REYES INFORMA

  • EN TEPOTZOTLÁN, EDOMEX

    Carmona y Ovalle, por título Fedelatin WBA, el 29 de noviembre

    Una posada boxística se llevará a cabo el día 29 de noviembre dentro del Hotel La Mansión, en Tepotzotlán, Estado de México. La función de boxeo profesional tendrá como riña estelar al capitalino Diego Carmona, quien enfrentará al bajacaliforniano Romario Ovalle, por el vacante cetro Fedelatin de peso medio que avala la Asociación Mundial de Boxeo.

    Los boletos para este evento que promete grandes emociones ya se encuentran disponibles en la plataforma con precios de $300, zona general; $500, Ring Side; $700 en Zona VIP. También se podrán adquirir en las redes sociales de la promotora encargada de montar la velada, Chronos Boxing Promotions.

    «Estamos con la importancia de apoyar, impulsar a los jóvenes talentos, y hemos tenido la confianza de algunos promotores para que sus prospectos disputen nuestros títulos», comentó Ricardo Chew, director general de la WBA en México, después de reunirse con el promotor Guillermo Quijano.

    Cada vez es más notoria el trabajo del joven directivo, quien agradeció a todos los promotores y boxeadores, para que los campeonatos regionales que avala la WBA, sean más tomados en cuenta, así como de la importancia a nivel deportivo.

    «Nuestro amigo promotor Guillermo Quijano, de Chronos Boxing Promotions, tienen en Diego Carmona a un talento nato, y felices de impulsarlo como a todos los jóvenes, y la verdad, todo lo que es boxeo, es un lindo y magno evento», señaló.

    Destacar que, en el año 2022, Diego Carmona conquistó el cinturón Fedecentro de la WBA en peso superwelter, por lo que el día 29 de noviembre, irá por otro cinturón del mismo organismo, situación que aplaudió Ricardo Chew.

    Guillermo Quijano, joven promotor que montará la velada, informó que ya está a casi detalles de montar una interesante función de boxeo. Agradeció y ponderó el apoyo de la WBA en México.

    «Motivados y contentos de seguir trabajando. Es la primera vez que hago una función de boxeo con un campeonato internacional de la WBA, estamos honrados», indicó.

    El Hotel La Mansión, en Tepotzotlán, será la sede, lugar que cuenta con áreas verdes, alberca, amplia cobertura de habitaciones, ubicado en uno de los mejores Pueblos Mágicos del Estado de México. Se espera un lleno entre 1500 a 1800 aficionados.

    «Serán nueve peleas profesionales, peleará Isaías González, sobrino del ex campeón mundial el ´Mago´ González. También agradecemos al gimnasio Nuevo Jordán que nos ha abierto sus puertas para que esta función de boxeo pueda ser un éxito, también ellos son parte de este evento», explicó.

  • TODO PINTA BIEN

    Lamont Roach Jr. da un paso adelante: en peso y talento

    Por Lance Pugmire

    Para aquellos que aún no están convencidos de la idea de que Lamont Roach Jr. ha dado un giro importante y se ha convertido en un verdadero contendiente libra por libra, él dice que simplemente sigan observando.

    El originario de Washington D.C. viene de empatar el 1 de marzo contra el campeón de dos divisiones, Gervonta «Tank» Davis, en Brooklyn, un partido que muchos creían ganado. Sin embargo, el empate marcó la primera mancha en el historial de Davis, ya que Roach se encamina a su segundo evento principal consecutivo en PPV.

    El actual campeón de la AMB en la categoría de 130 libras, quien compitió por el cinturón de Davis en la categoría de 135 libras, volverá a subir de categoría para su próxima pelea. Roach probará las aguas de las 140 libras cuando se enfrente al campeón interino de la CMB en la categoría de 140 libras, Isaac «Pitbull» Cruz, con un resultado de 28-3-1 (18 KOs), en la pelea estelar del PPV de la PBC el 6 de diciembre desde el Frost Bank Center, sede de los San Antonio Spurs de la NBA.

    DETALLES

    “Algunos podrían pensar que es demasiado rudo y duro para mí, pero les espera una sorpresa”, declaró Roach, con 25 victorias y 1 derrota, y 2 empates (10 nocauts), a BoxingScene el martes. “Soy bastante fuerte, bastante agresivo. Tengo la tenacidad de un mortífero en el ring. Voy a poder desatarla. Tengo lo necesario para darle a ‘Pitbull’ la paliza que aún no ha recibido. Sin duda”.

    Si bien la tasa de nocauts de Roach puede no indicar tal resultado, considere lo que logró el campeón de 130 libras de la AMB al asestar un golpe de poder en el noveno asalto a Davis que lo dejó de rodillas en lo que el árbitro Steve Wilkes debería haber dictaminado como caída.

    Porque no fue así –incluso cuando Davis, tambaleándose, visitó su esquina y fue tratado con una toalla– llegaron dos tarjetas de 114-114, privando a Roach de la victoria por la que trabajó.

    “Coronarme personalmente como ganador, saber que se supone que soy el campeón en una nueva categoría de peso y luego no serlo, definitivamente me pasa factura”, dijo Roach. “Pero el tiempo pasa. No puedo recuperarlo, así que aguanto los golpes y sigo adelante. El boxeo ha sido así por mucho tiempo. No hay mucho que podamos hacer al respecto, excepto continuar con la trayectoria ascendente de eso hasta la próxima pelea”.

    Roach y Davis debían organizar una revancha en agosto, pero Davis se vio envuelto en problemas legales. Hubo breves conversaciones para reprogramar el evento, pero se canceló por completo cuando Davis optó por una lucrativa pelea de exhibición el 14 de noviembre contra el influencer de redes sociales y aspirante a contendiente de peso crucero, Jake Paul.

    Cuando se le preguntó si cree que alguna vez se enfrentará a Davis en una revancha, Roach dijo: «No, no lo creo».

    ¿Por qué?

    «Por su personalidad, las posibles consecuencias que podría tener, un resultado similar, no creo que quiera otra mancha en su historial», dijo Roach.

    Lo que Davis decida hacer con su carrera en 2026 es asunto suyo.

    Roach evalúa que al lograr lo que hizo en Brooklyn y luego afirmar ese esfuerzo con una demostración impresionante contra Cruz de la Ciudad de México, un ex campeón de la AMB de 140 libras, quedará firmemente arraigado entre el círculo de élite de peleadores en 135 y 140.

    Esa lista incluye al campeón de 13 libras del CMB, Shakur Stevenson, al actual contendiente Abdullah Mason y a los campeones de 140 libras Teófimo López (lineal y WBO) y Richardson Hitchins (FIB).

    Cuando se le preguntó si ya no pelearía en peso superpluma, Roach respondió: «No lo diré, pero es muy probable. Me costará mucho llegar a las 130 libras. No es que no pueda dar el peso. Es lo que me espera en peso ligero y 140 libras».

    Tenemos planes. Espero que todos nos acompañen, porque se ve muy bien para el boxeo, se los aseguro.

    Encabezar el segundo PPV consecutivo le da a Roach la exposición para ascender a la lista A del boxeo, pero mientras se ocupa de sus asuntos en el entrenamiento, sabe que eso no sucederá a menos que derrote a Cruz, quien también le dio problemas a Davis cuando se enfrentaron hace cuatro años.

    En 2019, Roach, de 30 años, perdió por decisión unánime ante Jamel Herring en una pelea por el título de la OMB de 130 libras.

    La derrota fue devastadora para Roach, pero le proporcionó una poderosa chispa para continuar su desarrollo y convertirlo en el campeón mundial que imaginaba ser.

    Respondió con victorias por nocaut y dos triunfos por decisión amplia antes de derrotar a Héctor Luis García en el 12º asalto a fines de 2023 para convertirse en campeón mundial por decisión dividida.

    Es un testimonio de lo duro que trabajo, poniéndome a prueba para ver qué quiero lograr. Tuve un pequeño bajón en mi carrera con la derrota ante Jamel Herring. Fue un punto de inflexión. Una vez que empecé, todo fue obra de ella —explicó Roach—.

    Dijo que, además de redoblar sus esfuerzos por perfeccionar sus técnicas de boxeo y ganar fuerza, se apoyó en «cómo me criaron y en mi forma de ser como persona. Siempre he sido un competidor desde niño. Siempre quise ganar. Siempre quise ser el mejor en cualquier deporte. Se nota en mis logros, desde que era amateur hasta ahora. Siempre estoy entre los mejores. No soy complaciente. Siempre busco nuevas metas y me esfuerzo al máximo para alcanzarlas».

    Los grandes riesgos de la pelea de Davis y de la próxima están obviamente presentes, pero la motivación es interna.

    “Me exijo mucho. Hay mucha gente que duda y no te ve como tú mismo”, dijo Roach. “Eso es algo que me motiva, que definitivamente me anima y me impulsa a esforzarme más: demostrarme a mí mismo que soy el mejor. Quiero asegurarme de ser quien digo que voy a ser.

    Pienso en lo que sigue, pero no demasiado, porque derrotar a ‘Pitbull’ Cruz es mi principal objetivo. Es en lo que más pienso, en lo que estoy trabajando arduamente para poder lograr la ventaja que quiero para mi carrera boxística.

    Roach sabe lo suficiente sobre la historia del boxeo para saber que las lonas han estado llenas de peleadores que pueden aparecer en una gran noche para producir un resultado impactante y luego desaparecer en el fondo.

    Le consume mantener el éxito, convertirse en “el mejor de su generación”.

    “Solo decir eso me da escalofríos. Es precisamente por eso que estoy aquí. Quiero ser reconocido como uno de los grandes. Tengo las habilidades, la voluntad y todos los intangibles para lograrlo. Mientras confíe en mi equipo, entrene duro y crea en Dios, puedo lograr lo que quiera”, dijo.

    Habrán pasado menos de tres meses desde el impresionante ascenso de Terence Crawford a dos categorías de peso para derrotar al indiscutible campeón de peso súper mediano Canelo Álvarez en septiembre, cuando Roach suba a 140 libras.

    “Las categorías de peso definitivamente importan; nueve de cada diez veces, el gran hombre le gana al gran hombrecito”, dijo. “Pero Terence Crawford fue el gran hombrecito que ganó. Quiero ser como él. Quiero ser la anomalía. Ya sea ‘Pitbull’ o cualquier pelea que se organice cuando sea más pequeño, daré un paso al frente para ser como Terence Crawford”.

  • SE APUNTÓ

    Fabio Wardley acepta el reto de Joseph Parker: «No soy de los que se quedan estancados»

    Por Tris Dixon

    Se ha dado mucho crédito tanto a Joseph Parker como a Fabio Wardley por aceptar pelear entre sí este fin de semana.

    Los campeones secundarios de la WBO y la WBA respectivamente, cada uno podría haberse sentado en sus posiciones y esperar; esperar a que Oleksandr Usyk los eligiera; esperar a que Usyk perdiera o dejara vacantes sus títulos y boxear por cualquier cinturón que surgiera.

    Pero ambos han buscado forzar la situación y determinar un contendiente número uno, por lo que pelearán este sábado en el O2 Arena de Londres.

    DETALLES

    Es una pelea importante, y Wardley sabe que su paciencia podría haber sido recompensada si hubiera optado por esperar. En cambio, se enfrenta al neozelandés Parker en un PPV de DAZN, en el combate más importante de sus 20 peleas hasta la fecha.

    “Ambos planeábamos tomar caminos diferentes y nos topamos con obstáculos en nuestros respectivos caminos, supongo, o con organismos gubernamentales, organizaciones, como se quiera ver”, dijo el joven de 30 años de Ipswich. “Y creo que ambos merecemos el crédito por decir: ‘¿Saben qué? No vamos a quedarnos de brazos cruzados esperando a que este problema se resuelva solo. Vamos a forzar las cosas, a forzar el avance y a abrirnos paso hasta la cabeza del grupo’”.

    Y, de nuevo, mérito de Parker, porque podría haber aceptado una pelea más fácil. Es obligatorio [con la OMB], es el primero en la lista [para enfrentar a Usyk]. Así que podría haberse quedado sentado, quizás esperando, o podría haber aceptado un toque suave y fácil y luego pelear con Oleksandr Usyk el año que viene, tal vez. Pero mérito suyo por querer ponerse a prueba, aceptar un desafío, mantenerse ocupado, mantenerse activo y darlo todo.

    La situación de Wardley no es muy distinta, dado que ostenta el título interino de la AMB. Él también lo valora.

    “No soy de los que se quedan quietos y estancados, pase lo que pase a mi alrededor”, dijo Wardley, con marca de 19-0-1 (18 KOs). “Siento que siempre hay otra opción, siempre hay otro ángulo, siempre hay otra ruta. Y eso es algo que el equipo y yo hemos discutido mucho: no quedarnos quietos. Si las cosas no avanzan como las planeamos o queríamos inicialmente, ¿cómo podemos cambiar de rumbo? ¿Cuál es la mejor opción? ¿Cuál es el mejor ángulo? Y en esta circunstancia, fue Joseph Parker.

    Algo que creo que se podría decir de mí es que nunca he rehuido una pelea. Nunca le he dicho que no a nadie. Nunca he rechazado una pelea, sin importar el competidor, el nivel o la etapa en la que me encontrara. Siempre me he esforzado y he luchado por más. Así que esto es solo otro ejemplo de ello.

    Wardley estaba en una situación difícil en junio y empezaba a decaer en las últimas etapas de su pelea con Justis Huni. Estaba muy por detrás del australiano en puntos, pero en el décimo asalto conectó uno de los derechazos más potentes del año para darle la vuelta a la situación.

    Pero Huni reveló que Wardley podría ser superado en boxeo, a pesar de que Wardley logró asestar el golpe decisivo y, como consecuencia, ha tenido mucho que trabajar con el entrenador Ben Davison.

    “Sí, hemos tenido un buen tiempo para trabajar en algunos detalles de mi juego”, dijo Wardley. “De nuevo, la pelea contra Justis Huni, a todos los efectos, no fue la mejor noche. Al final conseguí la victoria y la saqué a relucir, y esa es una gran cualidad. Pero hay detalles de mi juego que debemos mejorar; algo que tengo muy presente y a lo que estoy muy abierto.

    Me dio mucha tarea, mucha reflexión, mucho autoanálisis y análisis de las cosas. Pero, repito, todo fue positivo. Si todo hubiera ido viento en popa, quizá no me fijaría en estas áreas y pensaría: «Quizás necesites ajustar y solucionar esto», y llegaría a esta pelea contra Joseph Parker un poco menos consciente de mis defectos y errores. Así que también hay una lista de aspectos positivos que sacar de esa pelea.

    Supongo que suena raro decirlo cuando llevas unas 20 peleas en el boxeo, pero sigo aprendiendo en el trabajo porque, en total, he participado en 24 combates. Eso es toda mi vida. Joseph Parker ha tenido 40 combates profesionales, y luego otros tantos amateurs, y lo que sea que haya hecho. Así que, sí, sigo aprendiendo, sigo descubriendo cosas. Pero, como yo mismo admito, no me va tan mal.

    Quizás sea un eufemismo. Wardley se enfrentó a Frazer Clarke, aspirante a Pelea del Año en 2024, pero luego lo arrasó en un asalto en la revancha. Luego llegó Huni. Con su historial, Wardley no tenía derecho a ganar ninguna de esas tres peleas y sabe que sus rivales eran los favoritos para estar en la posición en la que se encuentra ahora.

    «Creo que lo inesperado es justo», dijo, cuando se le pidió que evaluara su progreso frente a sus competidores.

    Creo que, durante muchas peleas seguidas, la gente ha estado diciendo: ‘Este es el paso demasiado lejos, este es el oponente demasiado bueno, o este es el oponente XYZ con las habilidades XYZ que te vencerá’. Así que, sí, creo que maniobrar para ascender en la división ha sido un poco inesperado y, además, es un momento muy oportuno con tus AJs [Anthony Joshuas], tus [Tyson] Furys, e incluso Usyk, que ya ronda los 30. Esos tipos, no necesariamente en cuanto a habilidad, sino solo en cuanto a edad, están llegando al final, como decayendo un poco, llegando a la parte final. Eso deja un hueco, especialmente en el boxeo británico de peso pesado, para que alguien se levante y diga: ‘Soy el indicado, y me lanzo al ring para eso’.

    Wardley se familiarizó con ser conocido como «el de cuello blanco», y eso se convirtió en una bendición y una maldición a la vez. Era una etiqueta de la que no podía desprenderse.

    Creo que, al principio de mi carrera, lo consideraba un poco despectivo. Lo mencionaban constantemente. Pero ahora, viendo dónde estoy y lo que he logrado, creo que lo veo de otra manera. Es casi como una medalla de honor decir que aquí es donde vengo y aquí es donde estoy —dijo—. Demuestra que, ya sea que provengas de un entorno de oficina o de un entorno boxístico poco conocido, si tienes amor, pasión por el deporte y quieres triunfar, hay un camino, hay una manera. Necesitas comprometerte y entregarte, pero hay un camino, hay una manera.

    Con las conversaciones sobre el boxeo de Floyd Mayweather y Mike Tyson el próximo año y el próximo programa de Jake Paul con Gervonta Davis, Wardley cree que él y Parker pueden ser considerados el antídoto contra la estupidez inherente del boxeo. Dos boxeadores de primer nivel se enfrentan para determinar quién debería pelear contra Usyk.

    “Sí, creo que somos [el antídoto]”, añadió Wardley, “especialmente para el boxeo británico. Dado que muchas de las grandes peleas se celebran en el extranjero, tener a dos pesos pesados ​​del top 10 o del top 5 del mundo en la capital, en el O2 Arena, es fantástico para los aficionados. Es una moneda de dos caras, porque estamos viendo tantas peleas geniales que quizás no habríamos conseguido de una forma u otra, pero, por otro lado, los aficionados británicos son de los mejores del mundo; les encanta el boxeo. El O2 vibrará el 25, y sabemos el ambiente que crean”.

    Huni había entrado como sustituto de su rival original, Jarrell Miller. Wardley y Miller compartieron una plataforma tóxica, con el estadounidense cruzando la línea, como suele hacer, con sus charlas insulsas.

    No fue una sorpresa cuando Miller no regresó después de su desagradable conferencia de prensa, y Wardley dijo «sí y no» cuando se le preguntó si estaba decepcionado cuando esa pelea no se realizó.

    “Hay dos caras de la moneda. Si alguien quiere hablarte con voz fuerte, quieres callarlo”, explicó el inglés. “Pero también hay otra cara. Si vas a hacer perder el tiempo, hazle perder el tiempo a alguien más y déjame en paz. No quiero quedarme esperando eso, así que, como dije, he sido muy constante en mi carrera y quería mantenerme ocupado, activo, desafiar a los mejores y seguir adelante”.

    Por supuesto, Wardley comparte gimnasio (el Ben Davison Performance Center) con otro peso pesado en racha: Moses Itauma.

    Itauma también está en el marco de Usyk, pero ¿existe la posibilidad de que él y Wardley se crucen?

    “Bueno, al final somos dos y hay cuatro cinturones, así que tenemos un poco de tiempo”, responde Wardley con diplomacia. Creo que es un puente que debemos cruzar si llegamos allí. No es algo que debamos asumir ni anticiparnos. Yo gano uno, él gana otro. Si ganamos dos cada uno y mantenemos la división, quizás sea una duda, quizás no. Porque, además, no somos solo Moses y yo quienes mandamos, hay otros boxeadores de todos los ámbitos, incluso en el boxeo británico. Todavía tenemos a Daniel [Dubois] y otros nombres en ascenso, así que hay boxeadores de todos los ámbitos, tanto locales como internacionales. Hay muchas peleas por hacer. Estamos en el mismo gimnasio, no tenemos que pelear entre nosotros. Hay un amplio espectro de boxeadores, pero creo que es una pregunta que está relativamente lejos.

    La pelea contra Parker ya casi está aquí. Wardley vuelve a ser el menos favorito, pero está contento con eso, más que con quedarse sentado esperando.

  • LA LUCHA SIGUE

    Es una batalla tras otra para Joseph Parker y Andy Lee

    Por Elliot Worsell

    La última vez que Andy Lee preparó a Joseph Parker para una batalla fue en febrero y el oponente fue Daniel Dubois. Desde entonces, han pasado ocho meses y han sucedido muchas cosas.

    Para empezar, Parker nunca compartió ring con Dubois debido a que este sufrió una enfermedad durante la semana de la pelea. En cambio, ese febrero, Parker peleó y derrotó a Martin Bakole, el reemplazo que llegó en avión con 48 horas de aviso por una fortuna.

    Después de eso, el entrenador de Parker, Andy Lee, centró su atención en Paddy Donovan, su peso welter, cuyo enfrentamiento irlandés con Lewis Crocker en marzo terminó en decepción cuando Donovan fue descalificado por un golpe tardío en el octavo asalto.

    DETALLES

    Sin tiempo para darle vueltas, Lee se enganchó con Ben Whittaker, el prospecto de peso semipesado, y lo guio a una impresionante victoria por nocaut en el segundo asalto sobre Liam Cameron en abril. A esto le siguió Lee guiando a otro de sus nuevos reclutas, Hamzah Sheeraz, a una victoria por nocaut igualmente impresionante en el quinto asalto sobre Edgar Berlanga en julio.

    En septiembre, Lee regresó con Donovan y este con Crocker. Esta vez pelearon en el Windsor Park de Belfast, con el título wélter de la FIB en juego. Sin embargo, las emociones tras la segunda pelea no fueron diferentes a las de la primera: decepción, frustración y arrepentimiento. Aunque se libró de la polémica de la primera pelea, Donovan no se sintió menos molesto al enterarse de que dos de los tres jueces de ringside consideraron que había perdido por un estrecho margen.

    Esa herida, aún fresca, aún no ha formado costra, y mucho menos cicatrizado. Sin embargo, el tiempo continúa, y la vida también. Ya es octubre.

    Ahora, ocho meses después de liderar a Joseph Parker en la batalla contra Martin Bakole, Lee se prepara para llevar a Parker a otra batalla el sábado en el O2 Arena de Londres. El oponente en esta ocasión será Fabio Wardley, el peso pesado invicto de Ipswich, pero todo lo demás se mantiene prácticamente igual.

    “No diría que me emociona la pelea”, dijo Lee. “No me emociona ninguna de las peleas; esa no es la palabra correcta. Es una batalla tras otra. Así lo veo. Mi motivación y hambre son las mismas en cada pelea: ganar y mejorar a los peleadores”.

    Cuando no está en el gimnasio intentando mejorar a sus boxeadores, Lee, de 41 años, se dedica a sus labores de esposo y padre o a relajarse viendo películas. Por lo tanto, no es casualidad que mencione «Una batalla tras otra» de Paul Thomas Anderson para explicar su estado de ánimo actual. De hecho, para Lee existe una ligera correlación entre ambas: su vida como entrenador y esa película en particular. Si, por ejemplo, la película explora la idea de que nada cambia en la batalla y que cada batalla librada, independientemente de su resultado, perdura, Lee lo comprende. También comprende la naturaleza repetitiva y tortuosa de una batalla y cómo todo lo que hacemos en el pasado a menudo impacta nuestro futuro.

    Incluso en el gimnasio, Lee, excampeón de peso mediano de la OMB, se pasa el día enseñando a los jóvenes boxeadores muchas de las mismas lecciones que le enseñaron sus entrenadores del pasado. Solo puede esperar que escuchen, como él, y que demuestren disposición a dejarse guiar por el buen camino. Como entrenador, solo puede intentar conectar con ellos.

    Él sabe, en el caso de Parker, lo que se siente ser un boxeador de treinta y tantos años intentando encontrar la misma motivación que tenía antes de alcanzar ciertas metas. «Creo que sí», dijo Lee cuando se le preguntó si Parker, excampeón de peso pesado de la OMB, sigue motivado a los 33 años. «Me lo está demostrando al menos en el gimnasio. Creo que ahora se ha asegurado económicamente y es campeón mundial, así que cada victoria ahora… no es como una bonificación, sino que se trata de un legado: para él, su familia y sus hijos. Eso es lo que creo que es para Joseph ahora. Pero aún tiene el deseo de convertirse en bicampeón mundial, creo. Ese es su objetivo. Este es un paso más hacia eso».

    El siguiente paso para Parker lo pone en contacto con Fabio Wardley, y potencialmente con su mano derecha. Es una pelea que muchos en la posición de Parker quizás buscarían evitar, dada la amenaza de Wardley y el hecho de que Parker, con un récord de 36-3 (24 KOs), parece estar a punto de desafiar a Oleksandr Usyk por el título mundial de peso pesado. Sin embargo, Parker, con un estilo diferente, cree que no sirve de nada quedarse sentado esperando. Él, al igual que su entrenador, solo quiere estar ocupado.

    “Es una pelea arriesgada y peligrosa porque Wardley es un pegador fuerte, como todos sabemos”, dijo Lee. “Es un boxeador muy fuerte. Viene a pelear. Así que promete ser un buen choque de pesos pesados.

    Joe tiene experiencia y ha luchado a un nivel superior. Pero cuando te enfrentas a un pegador, todo eso se esfuma. Es como un club de Segunda División jugando contra un club de la Premier League en la FA Cup: ese día podrían ganarles si no tienen el balón.

    Se ha hablado mucho del singular comienzo de Wardley en el boxeo. Ser un boxeador tardío es una cosa, y lo fue, pero Wardley también provenía de un entorno de oficina y rehuía la formación amateur tradicional que tantos otros profesionales reciben antes de dar el salto. Esto dio lugar a una historia de origen única, así como a un estilo único que hasta ahora los pesos pesados ​​han encontrado difícil de descifrar. Se rompen las reglas y las leyendas se estremecen cada vez que Wardley se mueve o lanza un puñetazo, pero eso poco importa cuando el resultado de su ruptura termina en victoria, a menudo decisiva. Además, Wardley posee, en forma de potencia de golpe y agallas, dos cualidades que no se pueden enseñar, por mucho tiempo que uno lleve chaleco y casco protector.

    “Es muy inusual, en cuanto a su trayectoria y sus orígenes”, dijo Lee sobre Wardley, con un récord de 19-0-1 (18 KOs). “De hecho, ha vencido a boxeadores muy buenos: Nathan Gorman, Frazer Clarke, David Adeleye y Justis Huni. Son nombres muy creíbles. Muchos de ellos tienen una larga y buena formación, y, aun así, él los ha vencido. No siempre ha sido por su mayor potencia. A veces, ha habido algo más que eso”.

    Lee añadió: «Joe se ha enfrentado a pegadores realmente potentes: [Zhilei] Zhang, [Deontay] Wilder e incluso Bakole. Ha sido capaz de neutralizarlos a todos y ganar. A eso me refiero cuando hablo de su experiencia. Pero aún debe tener cuidado con lo que Wardley puede hacer. Lo tomamos muy en serio».

    Todo es serio para Parker y Lee estos días. Las peleas son serias, las sesiones de gimnasio son serias, y la situación podría empeorar aún más en el futuro. Por ejemplo, como peso pesado número uno del ranking de la OMB, pronto podría haber numerosos títulos de peso pesado en juego y Oleksandr Usyk, el mejor peso pesado del mundo, en la esquina opuesta.

    “Para mí, los mejores pesos pesados ​​del mundo ahora mismo son Usyk, a quien hay que tener como número uno, y luego Joseph como número dos”, dijo Lee. “Olvídense de toda la publicidad, los récords y quién venció a quién, dónde y cuándo; si observan lo que estos chicos realmente hacen en el ring, Usyk y Joseph están en la cima”.

    Por eso, según Lee, tiene todo el sentido que peleen a continuación. De hecho, algunos incluso sugieren que deberían haber peleado este año y que Parker tenía todo el derecho a estar decepcionado cuando Usyk solicitó una extensión a la OMB respecto a su obligación de pelear con su retador obligatorio de Nueva Zelanda.

    “Ha sido frustrante para él”, reveló Lee, “pero creo que [Parker] simplemente está aliviado de poder pelear. Peleó en marzo de 2024 [contra Zhang], y luego peleó en febrero [contra Bakole], y solo fueron dos asaltos. Está aliviado y feliz de volver a pelear este año. Solo quiere hacer su trabajo”.

    El sábado, eso es lo que todos harán. Parker hará su trabajo, Lee hará el suyo, y Wardley y su equipo también. Cada uno confiará en su capacidad para llevar a cabo estas tareas, principalmente porque para todos ellos, el trabajo en cuestión es algo que conocen a la perfección. En otras palabras, han estado aquí antes. Han librado muchas batallas y saben exactamente cómo es una batalla y cómo se siente uno.

    “Preveo que será un tiroteo, la verdad”, dijo Lee. “Si Wardley conecta, se pondrá furioso e intentará sacarte de ahí. Joe tiene que estar preparado para eso. Creo que Joe boxeará y ganará la mayoría de los asaltos, pero también creo que la pelea se pondrá intensa, probablemente al principio”.

  • GUERRA DE EMPRESAS

    Oscar De La Hoya se pronuncia sobre el ‘turbio’ boxeo de Zuffa

    Por Owen Lewis

    Oscar De La Hoya presenta un frente unido con sus compañeros promotores Eddie Hearn y Frank Warren.

    En una entrevista con Ariel Helwani en su homónimo Ariel Helwani Show filmado desde la casa de De La Hoya, el ex boxeador y actual jefe de Golden Boy Promotions dijo que no tomaba en serio la nueva aventura de Zuffa Boxing y que se concentraría en el «boxeo real».

    De La Hoya insinuó su postura al principio de la entrevista al hablar del peso superwelter Vergil Ortiz, su peleador más exitoso. Los peleadores y sus promotores han estado promocionando una superpelea entre Ortiz y Jaron «Boots» Ennis para 2026. De La Hoya enfatizó que quería que la pelea se llevara a cabo en Estados Unidos y que sería beneficiosa para el boxeo estadounidense.

    DETALLES

    Luego dejó clara su postura: “El hecho de que una nueva entidad llegue al boxeo y ya quiera cambiar un proyecto de ley que lleva décadas vigente, que protege a los boxeadores, para mí es turbio”.

    La ley en cuestión es la Ley Muhammad Ali, que los promotores de Zuffa Boxing, incluido el director de la UFC, Dana White, quieren modificar. Los críticos creen que esto reduciría las protecciones de los luchadores y permitiría a White someter el boxeo al modelo de la UFC, en el que los luchadores suelen estar mal pagados.

    “Si intentas hacer lo correcto en el deporte, no eliminas la ley que protege al boxeador. El boxeador es el producto. Sin esa cláusula, el boxeador es vulnerable”, dijo De La Hoya.

    El ex campeón mundial de seis categorías también tiene sus dudas sobre cómo cree que Zuffa abordará el emparejamiento. De La Hoya cree que los prospectos deben ser guiados con cuidado al principio y luego dejarlos libres para que peleen con los mejores oponentes disponibles, incluso varias veces seguidas. (Criticó la elección de Ennis de Uisma Lima como oponente por esta razón).

    “Realmente no lo veo como una competencia. Soy un promotor serio”, dijo De La Hoya. “Soy un promotor que va a promover y desarrollar campeones mundiales desde el principio. Voy a identificar prospectos y los voy a desarrollar como construí a Canelo, como construí a Ryan García, como estoy construyendo a todos mis campeones ahora: paso a paso. No voy a derrotarlos ni eliminarlos de inmediato. Esto es más como un reality show, un concurso o algo así. Realmente no lo veo como boxeo ni competencia de verdad”.

    Añadió: «Me mantendré en mi línea, como Eddie Hearn, Top Rank y Frank Warren. Nos mantendremos en nuestra línea y promoveremos lo que mejor sabemos hacer».

    Hearn ha tenido enfrentamientos con White en los últimos días; la decisión de De La Hoya de apoyar al director de Matchroom Boxing es una alianza que no siempre parecía viable dada su rivalidad. De La Hoya descartó su historial de disputas con Hearn calificándolo de «juegos y diversión».

    Una figura crucial en este panorama promocional fragmentado es Turki Alalshikh, el influyente saudí cuyos amplios recursos le han permitido numerosos enfrentamientos de renombre en los últimos dos años. Alalshikh se ha asociado con White en la empresa Zuffa, pero también ha trabajado con Hearn y De La Hoya, a quienes les compró la revista The Ring.

    «Conozco a Turki, y a Turki le encanta el boxeo tradicional. Le encanta ver pelear a los mejores cuando están en desarrollo», dijo De La Hoya.

    Quizás esto no sea del todo cierto, dado que Alalshikh organizó una pelea entre el prospecto de peso pesado Jared Anderson y Martin Bakole, quien rápidamente descarriló el desarrollo de Anderson al noquearlo en el quinto asalto. Bob Arum, quien promueve a Anderson bajo la marca Top Rank, ha dicho que cree que la prueba llegó demasiado pronto.

    “Me gusta Turki porque entiende el atractivo de los mejores contra los mejores, y eso me gusta”, dijo De La Hoya. “Pero lo que debe entender es que para llegar a ese nivel hay que desarrollar peleadores, y eso es lo que mejor hacemos”.

    De La Hoya también afirmó tener fe en que Top Rank encontrará un nuevo socio televisivo y que «lo necesitamos». Zuffa Boxing planea que sus boxeadores compitan por un solo cinturón e ignorar por completo a los organismos reguladores, pero De La Hoya duda que estos y su larga trayectoria se dejen de lado tan fácilmente.

    “En mi opinión, el boxeo y los boxeadores están bien tal como somos”.

  • EN FRESNO, CALIFORNIA

    Magdaleno vs. Yaqubov, Badillo vs. Soto programados para el 29 de noviembre

    Por David Greisman

    Una pelea decisiva entre los pesos ligeros junior Jessie Magdaleno y Muhammadkhuja Yaqubov será el evento principal el 29 de noviembre en el Save Mart Center de Fresno, California. El evento se transmitirá por ProBox TV.

    Magdaleno, 30-3 (19 KOs), es un ex campeón de peso pluma junior que ganó el cinturón de la OMB ante Nonito Donaire en 2016 y lo perdió en su segunda defensa, sufriendo un nocaut en el 11 ° asalto ante Isaac Dogboe en 2018.

    El boxeador de 33 años, residente en la región de Las Vegas, no ha estado muy activo en los últimos años. Magdaleno peleó una vez en 2020, no peleó en 2021 y peleó una vez en 2022, 2023 (derrota por decisión ante Raymond Ford) y 2024 (nocaut en el noveno asalto ante Brandon Figueroa). El combate contra Figueroa fue por el cinturón interino del CMB en las 126 libras, pero Magdaleno pesó más de dos libras por encima del límite.

    DETALLES

    Magdaleno regresó en marzo pasado y venció por nocaut en el tercer asalto a Luis Coria (15-7). Actualmente no está clasificado en peso superpluma por ninguno de los cuatro principales organismos reguladores.

    Yaqubov, con marca de 23-1 (12 KOs), es un tayiko de 30 años, clasificado cuarto en la categoría de 130 libras por el CMB, cuyo título pertenece a O’Shaquie Foster. Su única derrota fue en 2022, cuando cayó por amplia decisión ante Foster. Desde entonces, ha acumulado una racha de cinco victorias consecutivas. Recientemente, Yaqubov se impuso por decisión mayoritaria en agosto contra William Foster III, con marca de 19-2.

    En la pelea co-estelar, el contendiente de peso mosca junior Erik Badillo se enfrentará al ex campeón Elwin Soto.

    Badillo, con marca de 18-0 (8 KOs), ocupa el primer puesto en la categoría de 108 libras según el CMB y la OMB, el octavo puesto según la FIB y el duodécimo puesto según la AMB. En julio, superó por puntos a Gerardo Zapata en una pelea eliminatoria del CMB; el título lo ostenta Carlos Canizales.

    Soto, con marca de 21-3-1 (13 KOs), ganó el título junior mosca de la OMB en 2019 con un nocaut técnico en el 12.º asalto sobre Ángel Acosta. Hizo tres defensas exitosas antes de perder por decisión dividida ante Jonathan González en 2021. Soto volvió a perder, superando por unanimidad, pero por un estrecho margen, al excampeón Hekkie Budler en las tres tarjetas.

    Soto tiene un récord de 2-0-1 desde entonces y su última pelea fue en noviembre de 2024, cuando tuvo que conformarse con un empate dividido contra Moisés Caro, quien tiene un récord de 11-3-3. Actualmente ocupa el puesto 12 del ranking de la OMB y el 13 del CMB.

  • SE VE DIFÍCIL…

    Arslanbek Makhmudov está “listo” para Anthony Joshua y espera su llamada

    Por Elliot Worsell

    Es cierto: una victoria por decisión sobre Dave Allen de Doncaster no debería conducir a una pelea contra Anthony Joshua, el dos veces ex campeón mundial de peso pesado.

    Sin embargo, como siempre, el contexto es clave.

    En el caso de Arslanbek Makhmudov, una victoria por decisión sobre Dave Allen —la cual consiguió hace 10 días en Inglaterra— debería tomarse más en serio de lo que algunos quieren hacer creer. Después de todo, Makhmudov no solo venció a Allen el 11 de octubre, sino que lo hizo frente a 9.000 aficionados en Sheffield; una prueba más de que Allen, el hombre común, puede vender, y de que Makhmudov, al enfrentarse a Allen, ha impulsado su propio perfil en el Reino Unido.

    DETALLES

    No solo eso, Makhmudov afirma haber recibido una indicación —y de hecho la esperanza— de que la pelea contra Allen fuera una especie de semifinal o eliminatoria antes de su posible pelea con Joshua el año que viene. Es cierto que podría haberse perdido la esencia de esas conversaciones, pero Makhmudov, con un récord de 21-2 (19 KOs), insiste en que se llevaron a cabo. También insiste en que se ha ganado y merece la próxima pelea con Joshua.

    «Estoy listo», declaró hoy a Sky Sports. «Vine al Reino Unido para ganarle a Dave Allen. Por cierto, hablamos antes de la pelea con AJ [Joshua] y me prometió que si ganaba esta pelea [contra Allen], pelearía conmigo. Así que solo estoy esperando una respuesta de AJ. ¿Cuándo pelearemos? Te espero y estoy listo. Es perfecto. La afición del Reino Unido me conoce, tuve una buena actuación en mi última pelea, y la pregunta es: ¿cuándo puedo pelear con AJ? Eso es todo».

    Lamentablemente para Makhmudov, dos cosas pueden estar trabajando en su contra en la carrera para derrotar a Joshua.

    El primero es la naturaleza de su victoria sobre Allen, que, si bien impresionante en algunos aspectos, no fue precisamente la declaración que el ruso habría querido dar al venir aquí con Joshua en mente. Makhmudov ganó la pelea con claridad, eso es innegable, pero nunca pareció cerca de detener a Allen ni de ofrecer una actuación espectacular que probablemente motive a los aficionados británicos a pedir su regreso.

    En segundo lugar, esta semana se informó que la promotora de Joshua, Matchroom Boxing, está preparando un combate en Ghana para el 20 de diciembre, con el plan de que Joshua sea el cabeza de cartel allí el próximo febrero. De concretarse este plan, es dudoso que Joshua recurra a alguien como Makhmudov como posible oponente. Siendo sinceros, hay mejores peleas que encajan a la perfección. Si para el equipo Joshua, Makhmudov en Gran Bretaña no es lo suficientemente atractivo, es difícil creer que Makhmudov en África los ponga a todos a la altura.

  • QUE LE BAJE DE EGGS

    Eddie Hearn insta a Dana White a calmarse y habla de la rivalidad en el Reino Unido con Frank Warren

    Por Tom Ivers

    LONDRES – Eddie Hearn ha reafirmado su posición en su batalla promocional con Dana White.

    El director de Matchroom no ha ocultado su rivalidad con Zuffa Boxing de White en entrevistas recientes. White promocionó su primer evento de boxeo el mes pasado, culminando con el gran enfrentamiento entre Terence Crawford y Canelo Álvarez, y desde entonces ha anunciado un acuerdo de transmisión con Paramount+ que comenzará el próximo año.

    Los planes de White son implementar un modelo similar dentro del boxeo, al que ha tenido éxito en las artes marciales mixtas. La UFC opera como un solo operador, promotor, mánager y organismo sancionador, todo en uno. Implementan sus propias clasificaciones y tienen su propio título. White anunció este mes que Zuffa Boxing tendrá su propio cinturón y no reconocerá ninguno de los títulos tradicionales ni sus clasificaciones, salvo The Ring.

    DETALLES

    Hearn parece haber cobrado nueva vida desde la llegada de White al deporte y no se ha guardado nada en sus comentarios sobre el líder de la UFC. Hearn, como muchos, ha criticado el plan de White para respaldar un sistema alternativo a la Ley Muhammad Ali. También ha cuestionado la pasión y la comprensión de White por el deporte, creyendo que no vive y respira el boxeo como lo hace con las MMA. White respondió a las recientes declaraciones de Hearn en una entrevista reciente con Three Knockdown Rule.

    “Es fascinante, de repente Eddie Hearn se comporta como un maldito lunático”, dijo White. “¿Sabes cómo me suena? Parece que está leyendo un guion de la WWE. Conozco a Eddie desde hace tiempo, y esa no es su personalidad. La otra cosa es que cuando escuchas hablar a alguien como Eddie, parece un político de carrera. Se está presentando a las elecciones y dice: ‘Haremos esto y aquello’. ¿Dónde estabas tú los últimos 20 años? No hiciste nada. Esos tipos nunca pensaron en grande, y de repente Eddie va a cambiar el boxeo y va a arreglar esto y aquello. Va a competir conmigo, va a hacer de todo. Ni siquiera pienso en esos tipos, en lo que están haciendo, en cómo lo están haciendo”.

    A principios de esta semana, Hearn habló con BoxingScene y otros miembros de los medios sobre los comentarios de White.

    “Estoy un poco preocupado por lo que vi”, dijo Hearn. “Me gusta Dana [White] y no quiero que le pase esto, pero vi esa entrevista y pensé: ‘Se acabó. Se acabó antes de empezar’. O sea, ¿qué tan fuerte quieres hablar? ¿Verdad? Sabemos que ya hemos visto esto antes, cuando la presión arterial se dispara. Podrías relajarte. Soy yo, el pequeño que no piensa lo suficiente. Así que relájate. No tenemos que gritar ni chillar. No tienes que perder los estribos. La presión arterial no tiene por qué descontrolarse. Tú haz lo tuyo. Yo haré lo mío”.

    Sin embargo, Hearn no subestima en absoluto a su rival.

    «Tiene una empresa enorme, mucho dinero y mucho poder», declaró Hearn a BoxingScene. «Puede cambiar las cuentas políticas con facilidad y, en mi opinión, probablemente de forma incorrecta, pero es lo que hay. Como dije, no puedo culparlo; es un promotor de primera, pero simplemente no sabe de boxeo como yo».

    Pero ¿cuáles cree Hearn que son sus propias fortalezas y debilidades?

    “Debilidades, para ser honesto, ninguna”, dijo. “Fortalezas: conozco el boxeo al dedillo, conozco el juego, igual que él conoce las MMA y la UFC. Cuando lo ves leyendo un guion de Canelo-Crawford, dices: ‘Ah, sí, también tenemos esta pelea’. No tiene ni idea, igual que yo no podría entrar en las MMA y contarte la programación de una cartelera. Él puede hacerlo a su antojo sin guion. Uno vive la vida a diario y él no hace eso en el boxeo; no siente lo mismo que yo por el boxeo; no tiene ningún respeto por el deporte. Se nota en lo que intenta hacer, pero, bueno, son una empresa de calidad y él es un gran promotor. Estoy listo para la batalla, pero me parece muy halagador que sea yo contra Dana White en el boxeo. Me da un impulso cada día para levantarme y trabajar más duro”.

    Los planes de White para este deporte recibieron un impulso a principios de esta semana cuando la Comisión Atlética del Estado de California votó recientemente por unanimidad para apoyar la Ley de Reactivación del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali.

    “Creo que todos en el boxeo están un poco sorprendidos porque la Ley Muhammad Ali existe para proteger al boxeador y, obviamente, hay quienes no quieren protegerlo”, dijo Hearn. “Así que es lo que es. O sea, todos sabemos lo que pasa con este tipo de cosas, y es cuestión de política, ¿no? Así que nunca lo entenderé”.

    Es natural preguntarse si Hearn, al menos por ahora, debería centrar su atención en otras cosas. Su eterno rival en la promoción británica, Frank Warren, es ahora ampliamente reconocido como el promotor líder en el Reino Unido tras una racha de excelentes carteleras en todo el país, incluso trayendo a Gran Bretaña un indiscutible duelo de pesos pesados ​​entre Oleksandr Usyk y Daniel Dubois. Le preguntaron a Hearn si existe un debate sobre quién es el mejor promotor en Gran Bretaña dado el reciente estado de forma de Warren.

    “Sí, o sea, no somos realmente una promotora británica, somos una compañía de promoción global”, respondió Hearn. “Frank es una promotora británica brillante; no hacen conciertos en Estados Unidos; nosotros hacemos 20 al año. No hacen conciertos en México; nosotros hacemos seis al año. No hacen conciertos en Australia; nosotros hacemos cinco al año. Así que no… claro que Frank es un competidor en el mercado británico, pero tenemos que estar atentos a todos. Estamos peleando contra Oscar [De La Hoya], contra Dana [White], contra [Bob] Arum, contra PBC, contra Frank Warren, contra No Limit en Australia, contra, no sé, contra Zanfer en México. Así que no nos centramos en un solo artista en particular”.

    Últimamente se han recibido críticas sobre la programación de Matchroom en el Reino Unido, y dado que Hearn opta cada vez más por estar presente en conciertos estadounidenses cuando hay coincidencias de fechas con sus conciertos en el Reino Unido, muchos creen que su enfoque se ha desplazado hacia el mercado estadounidense. Se le preguntó a Hearn si ha perdido interés en el Reino Unido últimamente.

    “La verdad es que no”, respondió. “Simplemente creo que seguiríamos siendo el número uno o incluso empatados con Queensberry. Pero ahora creo que tenemos el mejor grupo de jóvenes talentosos del boxeo británico, pero no, definitivamente no hemos perdido el enfoque; simplemente entendemos que, como dije, tenemos un trabajo enorme. Nadie ha hecho lo que nosotros hemos hecho antes y es una gran posición”.

  • ÉXITOS Y VICIOS…

    Mensaje en una botella: Por qué los boxeadores están reevaluando su relación con el alcohol

    Por Tris Dixon

    Fue el 1 de marzo cuando Errol Spence compartió en redes sociales: » Lo peor que me hice fue beber si, como deportista, te concentras en el objetivo final. Espero que sea una mejor situación para ti y tus seres queridos».

    El tuit tuvo éxito y lo hizo aún más cuando Gervonta Davis escribió debajo: “Sentí esto… Espero que tú y tus pequeños estén bien, campeón…”.

    El boxeo y el alcohol han ido de la mano durante décadas, desde los días de John L. Sullivan en el siglo XIX, cuando asaltaba tabernas y prometía «darle una paliza a cualquier hijo de puta de la casa».

    DETALLES

    Muchos luchadores han caído en la tentación del alcohol, tanto durante sus carreras como después, pero cada vez más buscan un estilo de vida diferente y dejan de beber durante sus carreras. Desde hace tiempo, es popular que los luchadores celebren o se compadezcan después de la pelea con una copa antes de volver a dejar que el entrenamiento los consuma y dejen sus vicios para concentrarse en el campamento y en la siguiente pelea.

    El peso pluma Tramaine Williams, con marca de 20-3 (6 KOs), sufrió una convulsión en el ring al desplomarse a mitad de una pelea el año pasado y, como era de esperar, esa experiencia le resultó transformadora. Después de esa contienda, el boxeador de 32 años dejó el alcohol, pero no sin antes caer en una profunda depresión.

    Por supuesto, el boxeo es un deporte de altibajos naturales. El alcohol puede exacerbar esas emociones, pero cada vez más boxeadores se dan cuenta de que el alcohol solo contribuye a la falsa economía de la euforia de combate, a veces alimentando una depresión posterior, y que no les hace ningún favor al regresar al campamento. El alcohol es un estimulante, por lo que interrumpe el sueño y perjudica su calidad, además de causar inflamación. Además, no es la forma más inteligente de usar calorías.

    Varios boxeadores han dejado el alcohol, ya sea durante o después del boxeo, al darse cuenta de lo mucho que los había afectado cuando tenían veinte y treinta años.

    Un luchador, ex campeón mundial, había dejado casi por completo el alcohol, pero una noche se cayó por las escaleras y tuvo que usar un collarín durante un tiempo, lo que le disuadió de volver a beber.

    Brad Pauls, excampeón inglés de peso mediano de Cornualles, lleva tres años sobrio. El boxeador de 32 años ha ganado 20 peleas, perdido dos y empatado una.

    “Hay muchas cosas, todas positivas”, dijo, sobre lo que ha cambiado desde que dejó el alcohol. “Diría que soy más productivo en general, sobre todo fuera del campamento. Vuelvo al campamento en mejor forma, aprovechando mejor mi promoción y forjándome fuera del campamento. Simplemente, todos los aspectos de mi vida parecen estar mejor”.

    Financieramente estoy mejor, mis relaciones son mejores, y es pan comido. Ojalá lo hubiera hecho antes.

    Pauls, «La bomba de Newquay», se convirtió en profesional hace 10 años.

    “Habría tenido 22 años y la cultura en ese entonces era beber y festejar y era como si fueras un producto de tu entorno, y de donde yo vengo, eso es lo que hace todo el mundo”, explicó. Es algo muy común en la cultura británica, y no hacerlo te lleva a ir a contracorriente, a estar fuera de lugar, a ponerte en una situación incómoda si intentas socializar, o incluso si intentas vender entradas y demás, y no te relacionas con ese tipo de gente. Es difícil. De todas formas, nunca bebí mucho. Pero lo que solía pasar era que me peleaba, volvía a Cornualles y recuperaba el tiempo perdido bebiendo. Salía con amigos y bebía, sin entrenar, sin hacer nada productivo, y luego fui a un espectáculo de boxeo en Liverpool, un espectáculo de Wasserman, el 17 de junio [hace más de dos años], y todos bebieron menos mi compañero de gimnasio. Esa semana estuve enfermo por haber bebido, y él volvió al gimnasio el lunes. Y me dije: «No puedo llamarme profesional si no voy a vivir la vida». Me perdí una semana de entrenamiento por beber, y no puedo permitirme hacerlo a este nivel. Eso fue una pequeña llamada de atención para mí. Esa fue la última vez que bebí, y después de eso estaba completamente harto y sabía que no volvería a beber. Nunca bebería demasiado. Nunca lo haría en un campamento, pero siendo realmente honesto contigo mismo y preguntándote: «¿Estoy haciendo todo lo posible para mejorar mi carrera?», beber no lo estaba haciendo. No puedes llamarte atleta profesional y luego ir al bar. No lo creo. Por casualidad, o por la razón que sea, desde que dejé de beber, he tenido todos los mayores éxitos de mi carrera, mis mayores cinturones. He aumentado mi número de seguidores, he hecho todo lo positivo desde que dejé de beber. «Tiene que coincidir un poco».

    Pauls también está notando cambios fuera del deporte. En el rugby, era común que los jugadores bebieran cerveza juntos después de los partidos hasta quizás la década del 2000, pero con el cambio de mando, el alcohol se sustituyó por batidos de proteínas después del partido y los jugadores se volvieron más profesionales.

    “Creo que hay una generación más joven que yo, que bebe cada vez menos”, añadió Pauls. “Y creo que mucha gente hoy en día está viendo la luz. Muchos de mis amigos han logrado la sobriedad. Han cometido sus errores y han visto el impacto positivo de no beber”.

    Tony Jeffries ganó una medalla de bronce para el equipo británico en los Juegos Olímpicos de 2008. Unas lesiones en las manos lo obligaron a retirarse del deporte en 2011 y Jeffries bebió hasta, según recuerda, la Nochevieja de 2019.

    Claro, ya había dejado de ser un luchador activo para ese entonces, pero se puso como meta dejar el alcohol durante un año para ver cómo podría cambiarlo.

    “Hubo varias razones por las que dejé de beber”, admitió Jeffires, ahora una sensación de YouTube que tiene millones de suscriptores que lo siguen, principalmente, por sus clases de boxeo. “La primera fue que bebía demasiado. Llegué al punto de beber en casa. Sentía que me ayudaba a conciliar el sueño, aunque todo indica que perjudica el sueño. Y también estaba subiendo de peso porque cuando bebes alcohol, no solo te perjudica la función cognitiva y la salud cerebral, sino que también te lleva a un estado en el que te da igual lo que comes, así que comía un montón. Bebía varias veces a la semana y comía más, así que engordé. Y, además, al día siguiente me sentía fatal y tengo tres hijas pequeñas. Cuando tus hijos quieren jugar contigo y tienes resaca porque estuve buscando la noche anterior, no es el tipo de padre que quería ser. Quería ser una buena influencia.

    El otro tema es la salud cerebral. Llevo pensando en ella unos 10 años. Después de retirarme del boxeo, quería hacer todo lo posible por agudizar mi mente, y hay estudios que demuestran que beber alcohol perjudica la memoria a corto y largo plazo, además de dañar las neuronas. Beber a largo plazo puede dañar las neuronas, y hay muchos estudios que demuestran cosas como esta. Como mencioné con el sueño, es necesario dormir para ayudar a recuperar y reparar el cerebro. Aunque me ayudaba a conciliar el sueño, los estudios demuestran (y mi esposa es experta en sueño) que el alcohol aumenta la frecuencia cardíaca al dormir y el corazón trabaja más cuando el cuerpo intenta descansar, por lo que realmente afecta al cuerpo y al cerebro. Y estoy concentrado en agudizar mi mente al máximo.

    Como influencer, Jeffries sabe que ahora necesita que se le vea ofreciendo consejos positivos y útiles. Ahora que está en la industria del fitness y el boxeo, quiere ser un modelo a seguir y enseña a la gente cómo ser entrenador. Eso significa liderar desde el frente.

    Aunque terminó dejando el alcohol durante la pandemia, tenía más energía y pudo “generar un montón de contenido”.

    Sintió una concentración que no había sentido antes y al instante pudo ver que su vida cambiaba.

    Luego construyó un imperio en línea desde cero.

    “Por eso pensé: ¿por qué querría volver a beber? Así que decidí dejarlo durante otro año”, añadió.

    En su segundo año, se centró en entrenar, perder peso y ponerse en forma. Había alcanzado su peso ideal de 10 años antes, pero dijo que si le hubieran dado ese mismo consejo cuando era un profesional prometedor, no lo habría escuchado cuando realmente importaba.

    “Cuando era más joven, entre 17 y 26 años, Ricky Hatton era el hombre principal del boxeo. ¿Y qué hacía en el boxeo?”, preguntó Jeffries. Y lo idolatraba. Después de cada pelea, bebía, subía de peso y tenía muchísimo éxito. Seguí sus pasos, y no solo yo, sino todos mis compañeros de la selección inglesa de boxeo. Si estaba bien para Ricky Hatton, la mayor superestrella del boxeo, estaba bien para nosotros. Así que, si alguien me hubiera dicho que dejara de hacerlo, habría dicho que no, porque yo pensaba así, así que probablemente no lo habría escuchado. Pero si piensas en Ricky cuando ascendió al siguiente nivel y en la élite absoluta de Manny Pacquiao y Floyd Mayweather, no te los imaginas emborrachándose, subiendo de peso después de sus peleas. ¿Afectó eso a la pelea de Ricky contra ellos? No lo sabemos y nunca lo sabremos. Eso es lo que les digo a los boxeadores que hacen estas preguntas en YouTube: no beban. No les ayuda en nada. Si nos fijamos en los mejores atletas de élite, no solo en los boxeadores. Como Floyd y Manny, pero a Bivol y Canelo no me los imagino saliendo a beber mucho después de las peleas. Mantienen su profesionalismo hasta el final, y si ves a otros atletas como Cristiano Ronaldo, el mejor futbolista del mundo, él no bebe ni engorda; Messi no, LeBron James tampoco. ¿Qué hacen diferente? Bueno, llevan un estilo de vida constante. ¿Me habría convertido en un mejor atleta? Creo que sí. De verdad lo creo.

    Pero Jeffries es sabio después del evento. Sabe que no todos los luchadores tienen la oportunidad de que les muestren cómo es un modelo a seguir positivo y cómo se comportan. Los luchadores suelen provenir de entornos difíciles, y a veces el alcohol forma parte de su pasado y de su vida familiar.

    “Es difícil, porque la mayoría de los boxeadores somos de clase trabajadora, nuestros padres son de clase trabajadora, ¿y qué hacen los padres de clase trabajadora? Les gusta tomar una copa”, añadió Jeffries. “Y cuando vemos a nuestros padres, compañeros y a todos los que nos rodean en los gimnasios de boxeo tomando una copa, pensamos que es parte de una cultura, y en cierto modo lo es. Espero que esté cambiando. Espero que la gente escuche lo que digo y lo que dicen los demás, y que les ayude”.

    Jeffries se ha quedado asombrado por la cantidad de tiempo que ha podido recuperar para utilizarlo.

    Si bebes dos veces por semana y al día siguiente te sientes fatal, y te despiertas y durante las primeras cuatro horas del día te sientes fatal, son ocho horas semanales las que recuperas. Son 32 horas al mes. Si puedes dedicar esas 32 horas a un negocio como yo, ¿qué va a pasar? Tu negocio va a crecer y prosperar; eso es exactamente lo que me pasó.

    Ahora tiene mejores días, más energía, está en mejor forma y más saludable.

    Está en el Libro Guinness de los Récords por lanzar la mayor cantidad de golpes en 24 horas, tiene el canal de boxeo en YouTube más grande del mundo y, durante un tiempo, compitió en jiu jitsu, ganando incluso una medalla de oro mientras era cinturón blanco en una competencia en Australia.

    “Nunca más volveré a beber alcohol en mi vida”, dijo.

    Otro que opina lo mismo es el peso mediano junior de Bournemouth, Lee Cutler, con un récord de 15-2 (7 KOs). «Chaos» puso fin a la racha invicta del irlandés Stephen McKenna en diciembre de 2024 y perdió por una decisión controvertida ante Sam Eggington en abril, después de que Eggington no pudiera continuar debido a un corte sobre el ojo y la pelea se decidiera en las tarjetas. Cutler tiene hambre de venganza contra Eggington, pero no tiene sed de alcohol. Forma parte de un grupo estable, el McGuigan’s Gym, donde ninguno de los peleadores bebe alcohol, incluyendo a Adam Azim, Caroline Dubois y Chris Billam-Smith. Lo mismo ocurre con el entrenador principal, Shane McGuigan.

    “Salí con mis amigos en Estados Unidos para su boda y le dije: ‘Voy a pasar un año sin beber a ver qué pasa con el boxeo’”, recordó Cutler. “Se centraba principalmente en el boxeo. No sé si fueron 10 días bebiendo mucho en Estados Unidos. Le dije: ‘Solo voy a pasar un año’. Y poco después, hablando con Chris Billam-Smith, que llevaba unos seis años sin beber, me dijo: ‘Amigo, sigue con el resto de tu carrera, ¿qué tienes que perder?’. Porque si dices que solo vas a pasar un año, tendrás amigos que, cuando vayas a un evento, una boda o algo así, dirán: ‘Solo es una noche y luego vuelves a la carga el resto del año’. Pero en cuanto digas que no volverás a beber, te dejarán en paz para que no bebas’”.

    Cutler siempre había sido dedicado. Era un aficionado decente, y otros tomaron su decisión con más severidad que él. Estaba sobrio para la boda de su hermano al comienzo de su camino hacia la sobriedad.

    «Está mucho más agradecido de que no beba ahora que ha visto hacia dónde ha ido mi carrera», dijo Cutler.

    Cutler no bebía en los campamentos de entrenamiento, entre ocho y diez semanas antes de una pelea, pero salía entre campamentos y fiestas con amigos. Ahora, cuando tiene peleas en agenda, empieza a correr.

    “Me gusta mi comida y subimos un poco de peso después de una pelea, pero creo que me ha beneficiado”, dijo.

    También sabe que le da una ventaja psicológica porque está haciendo sacrificios que algunos de sus rivales no están haciendo.

    “Sabes que estás haciendo algo que no todos los boxeadores hacen”, continuó.

    También conoce a boxeadores que tienen problemas con el alcohol y ha visto el efecto que ha tenido en ellos.

    No sale nada bueno de esto, nada bueno de estar bebiendo todo el tiempo, así que te da esa ventaja de que, si no bebes fuera de temporada y entre peleas, notarás la diferencia entre ellas. Sigues entrenando. No vas al gimnasio solo para decir que has ido. Ahora voy pensando en mejorar en lugar de solo ir a mantener el peso, marcar una casilla y decir: «Sí, hoy hice una sesión».

    Aunque Cutler nunca sufrió de resacas especialmente fuertes, le gustaba salir y disfrutar con sus amigos. Pero ver cómo Billam-Smith dedicó su vida a conquistar el título crucero de la OMB fue una inspiración para su compañero de cuadra.

    “Creo que tu mentalidad cambia a medida que envejeces, solo quieres aprovechar al máximo tu carrera, tienes esta carrera corta y no creo que vuelva a beber nunca más.

    Ahora creo que puedo salir y disfrutar sin beber. Creo que simplemente pensaré: «¿Para qué?». No me aportará nada a la vida.

    Errol Spence ya tiene 35 años. Su carrera, en los últimos dos años, no ha ido como esperaba. El alcohol habría influido en ello.

    “Lo peor que me hice fue beber”, le dijo al mundo.

  • QUIERE ACCIÓN

    Joseph Parker explica por qué se arriesga contra Fabio Wardley

    Por Tris Dixon

    Tal vez sea el hecho de que Joseph Parker es un hombre boxeador de pies a cabeza lo que ha atraído a sus amigos de la comunidad viajera.

    Parker es amigo del ex campeón de peso pesado Tyson Fury y es entrenado por Andy Lee; ambos son boxeadores condecorados a quienes, al igual que a Parker, les gustaba pelear.

    Parker ha estado en una situación difícil, a diferencia de muchos otros pesos pesados, últimamente. Se podría argumentar que Daniel Dubois y Agit Kabayel han tenido rachas similares, pero la racha de 13 meses de victorias de Parker sobre Deontay Wilder, Zhilei Zhang y Martin Bakole lo catapultó de nuevo a la cima de la clasificación de pesos pesados.

    DETALLES

    Pero debido a que es un hombre de pelea, el campeón interino de la OMB el sábado, en lugar de descansar y esperar en su posición garantizada para ganar el título, boxeará contra el campeón interino de la AMB, Fabio Wardley, y ambos esperan que la victoria los lleve a una pelea contra el campeón indiscutible Oleksandr Usyk.

    Se enfrentaron en el O2 Arena de Londres en un programa de Queensberry Promotions. Wardley tiene un récord de 19-0-1 (18 KOs) y perdía todos los asaltos contra Justis Huni antes de desatar su derechazo para igualar el resultado en el décimo asalto, poniendo la pelea patas arriba y dejando a Huni tendido de espaldas en junio.

    Pero Parker no tenía intención de permitir que la situación se oxidara mientras esperaba a Usyk.

    “Quizás, sí”, dijo si sentía que podría haberse quedado en su posición y esperar el momento oportuno. “Pero podría ser como esperar una oportunidad y luego llegar al punto en que ellos [el Equipo Usyk] tienen que tomar una decisión y yo sigo sin tenerla. Solo quería pelear. Estuve entrenando en Nueva Zelanda con George Lockhart desde marzo y abril. Pensábamos que íbamos a pelear en julio, agosto, septiembre y ahora octubre. Así que, al asegurar una pelea, me alegro de tener una meta y un objetivo al que aspirar”.

    Parker de Nueva Zelanda tiene marca de 36-3 (24 KOs) y vio a Wardley destruir a Huni con un solo golpe.

    “Fue una buena pelea”, evaluó Parker. “Wardley tuvo sus momentos, pero al final fue Justis quien controló la pelea desde el principio y luego fue sorprendido por ese potente derechazo que lo dejó caer. Y eso es lo que hace emocionante al boxeo, porque un golpe, siempre dicen que un golpe lo puede cambiar todo, y ese fue un ejemplo perfecto de que un golpe lo puede cambiar todo”.

    Wardley recordó haber visto a Parker defender su título de peso pesado de la OMB contra Anthony Joshua en 2018, sentado en un bar con amigos. Parker había ganado el título vacante contra Andy Ruiz en 2016.

    Wardley, en aquel entonces, boxeaba en un estilo de cuello blanco (sólo había tenido una pelea de ese tipo cuando Parker ganó el título mundial), pero Parker reconoce que ahora, como contendiente de 33 años, está muy lejos del boxeador que era entonces también.

    “Sí, el [Parker] que recuerdo ahora, 2016 contra Ruiz y 2018 contra Joshua, peleador totalmente diferente, mentalidad diferente, preparación diferente”, dijo.

    Ahora realmente lo disfruto y me encanta lo que hago, mientras que antes lo hacía solo porque creía que tenía que hacerlo. Así que creo que cuando sientes pasión por el deporte y te encanta, te impulsa a entrenar mucho más duro y a esforzarte mucho más para mantenerte más concentrado y disciplinado. Claro que la vía de entrada más tradicional a una carrera profesional de alto nivel, en lugar del boxeo de cuello blanco, es una etapa condecorada como amateur, pero independientemente de la interesante trayectoria de Wardley, Parker siente un profundo respeto por su oponente.

    Es admirable cómo empezó como un boxeador de cuello blanco y lo que ha hecho para llegar a donde está ahora, ¿verdad? Y también su porcentaje de nocauts, el de Wardley, es probablemente uno de los más altos: 18 nocauts (más del 95%). Tiene poder, pero el camino para llegar a donde está ahora ha sido admirable e impresionante. Para empezar, peleo contra Andy Ruiz, quien solo ha tenido una pelea con antecedentes de cuello blanco. Así que, en general, creo que es una gran historia.

    Wardley es entrenado por Ben Davison, quien trabaja con otros pesos pesados ​​destacados, como Moses Itauma y Anthony Joshua. También entrenó a Fury, y su trabajo ha sido perfeccionar el estilo de Wardley y mejorar sus habilidades.

    Parker admite que es difícil decir a un ojo inexperto que el comienzo de Wardley fue comparativamente poco convencional.

    “Solo si eres un verdadero boxeador que lleva mucho tiempo involucrado en el boxeo. No es hasta que alguien lo dice de verdad que te das cuenta”, explicó Parked. “Pero en las peleas, dicen que ha subido de nivel en cada una. En las anteriores o recientes, siempre ha encontrado la manera de ganar. Pero para alguien que no ha tenido esa experiencia amateur, es impresionante lo que ha hecho. Porque todos pasan del amateurismo al profesionalismo y les va muy bien, mientras que él no ha tenido nada de eso”.

    Parker admite que “estaba mirando a Usyk” como su próxima opción preferida.

    Por supuesto, estaba el ahora estándar, y siempre entretenido, video de Parker ofreciendo una pelea al formidable ucraniano, pero Parker también revisó las clasificaciones y el calendario para ver quién estaba disponible.

    “Revisé la lista y le dije a [el promotor] Frank [Warren] – [y] gracias a Frank por asegurar esta pelea, Spencer [Brown] y David [Higgins] – quien esté disponible, agárrenla. “Necesitamos una pelea”.

    La buena racha de Parker no es casualidad. Sus últimos cuatro oponentes tienen un récord combinado de 113-5-2, pero tras perder contra Joe Joyce en una de las mejores peleas de 2022, supo que necesitaba un cambio.

    «Dejo a mi familia en Nueva Zelanda y me voy a entrenar a Inglaterra», se dijo. «Y me pregunto: ‘¿Por qué no mejoro?’ ‘¿Por qué no progreso?’ Entonces te haces todas estas preguntas y luego haces cambios. Y un cambio lleva al siguiente… lleva al siguiente. Entonces contraté a [el nutricionista] George Lockhart para una de las peleas que tuve en Australia. Y ese ha sido el cambio más grande. Es el aspecto de la nutrición, la fuerza y ​​el acondicionamiento, el resto. Siento que en el pasado he sobreentrenado mi cuerpo hasta el punto de cansarme en las peleas. Creo que he estado haciendo todo este buen trabajo, y luego llego a la pelea, estoy muy cansado después de tres o cuatro asaltos. Mientras que ahora tengo el mejor equilibrio, el mejor entrenamiento y todo, ya sabes, y preparándome para una pelea. Aunque la racha que he tenido ha sido genial, realmente no nos fijamos en la racha. Lo que hacemos es, estoy de vuelta en Nueva Zelanda con George y seguimos mejorando, seguimos mejorando. No pensé que se pudiera hacer más de lo que estamos haciendo ahora ni que se pudiera mejorar, pero lo que estamos haciendo en Nueva Zelanda, simplemente siento… Como si estuviéramos construyendo esta base y cuando llegue a su máximo potencial será increíble. Incluso yo tengo muchas ganas de ver qué voy a hacer, porque no lo sé. He estado construyendo durante los últimos cinco meses. Parker cree que su carrera podría haber sido diferente si hubiera formado con Lockhart y Lee antes, y tal vez sus derrotas ante Joshua y Dillian Whyte no se habrían producido, pero también sabe que las experiencias que ha vivido le han permitido crecer y desarrollarse.

    “Creo que hay que pasar por momentos difíciles para apreciar los buenos”, explicó. “Una vez que tienes esto, ahora tengo a George, tengo a Andy, no quiero perderlo nunca. Nunca quiero darlo por sentado y quiero esforzarme mucho más y ser mucho más disciplinado. Siempre tuve la tenacidad, siempre tuve el empuje, nunca quise rendirme. Nunca quise rendirme en una pelea. Pero cuando no estás entrenando bien, o cuando el entrenamiento no es el adecuado, o cuando la alimentación no es la adecuada, no hay preparación para una pelea. Pero como luchador, crees que estás listo, hagas lo que hagas”.

    El gimnasio de Lee, repleto de estrellas, incluye al peso wélter Paddy Donovan, al peso supermediano Hamzah Sheeraz y al peso semipesado Ben Whittaker. Parker dice que es un gimnasio tranquilo, pero rebosante de energía, con Lee al mando.

    El afable neozelandés está feliz de tener a su amigo al volante y también agradece el trabajo de Lockhart. Antes, Parker decía que «no tenía una dieta estructurada», pero tiene plena confianza en su equipo.

    “Ni siquiera pregunto, simplemente digo: ‘Dame lo que necesito para comer y nos vamos’”.

    No es solo que Parker sea un luchador lo que lo hace atractivo, sino que es su disposición a enfrentarse a todo tipo de rivales lo que le ha valido el derecho a afirmar que es el peleador que más merece una oportunidad contra el gran Usyk. Y es una pelea que, con el apoyo de Lee y Lockhart, estaría seguro de ganar.

  • EXPLOSIÓN

    ¿Último golpe? Danny García noquea de un solo golpe a Danny González.

    Por Ryan Songalia

    NUEVA YORK – Si esta fue la última pelea de Danny García, lo hizo con una explosión.

    García, ex campeón mundial de dos divisiones, logró un espectacular nocaut de un solo golpe sobre Danny González la madrugada del domingo aquí en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York.

    El último golpe fue un gancho de izquierda que envió a González a la lona, ​​de espaldas. González, con un récord de 22-5-1 (7 KOs), intentó levantarse, pero volvió a caer, lo que provocó que el árbitro Harvey Dock detuviera la pelea a los 45 segundos del cuarto asalto.

    DETALLES

    La victoria elevó el récord de García a 38-4 (22 KOs). García, de 37 años y ex campeón unificado de peso wélter junior y wélter del CMB, originario de Filadelfia, había declarado antes de la pelea que estaba «85% seguro» de que este combate —su décima salida de su carrera en el Barclays Center— sería su último, ya que desea preservar su salud a largo plazo tras 18 años como profesional.

    Aún así, un emocionado García dejó abierta la posibilidad de otra pelea, diciendo que «es una gran posibilidad, sí», de que pueda regresar al ring nuevamente.

    Desde el inicio del combate, quedó claro que el poder de García seguía siendo formidable. A mediados del primer asalto, García conectó un derechazo a la sien que hizo tambalear las piernas de González, originario del barrio Woodhaven de Queens. González volvió a poner las piernas bajo su control y cerró el asalto con una ráfaga de golpes.

    González, quien peleaba por primera vez en una categoría superior al peso wélter, parecía el más pequeño de los dos, aunque su torso estaba más desarrollado. González, de 35 años, comenzó a abrirse en el segundo asalto, con una ráfaga de golpes al cuerpo que le permitieron un gancho arriba, sin mucho éxito.

    García continuó encontrando el objetivo con sus manos derechas en el tercero, lo que fue un presagio de lo que vendría en el último cuarto.

    García, cuyo gancho de izquierda había sido uno de los golpes más dramáticos de la década de 2010, todavía tenía mucho resorte en él, ya que descorchó uno que recordó a los que conectó sobre Amir Khan y Erik Morales en peleas por el título de años pasados.

    Swift Promotions de García promocionó el evento de 14 peleas, en el que participaron varios prospectos que ha contratado para su compañía, incluido el peso welter Quincey Williams y el peso mediano junior Cristian Cangelosi.

  • “PEQUEÑA LULÚ” SE IMPUSO

    En un duelo de mexicanas, Lourdes “Lulú” Juárez venció a Yésica Nery Plata en defensa de su título de las 108 libras del Consejo Mundial de Boxeo

    Cortesía: NotiFight

    La campeona minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, la mexicana Lourdes Juárez, defendió con éxito su corona al vencer por decisión mayoritaria a la excampeona mundial y compatriota Yésica Nery Plata, este sábado, en el combate estelar de una cartelera en el Centro de Convenciones de South Padre Island, en Texas, Estados Unidos.

    En esta segunda defensa exitosa de su corona, Juárez se impuso en dos tarjetas con ventajas de 96-94 y 96-94, mientras que uno de los jueves vio la pelea igualada 95-95.

    El primer asalto fue tentativo, ya que ambas peleadoras intentaban evaluar el potencial de la otra. Nery Plata regresaba al ring tras 22 meses de inactividad, pero recuperó el ritmo rápidamente, encontrando su ritmo en el segundo asalto con buenos jabs y un enfoque en el trabajo corporal.

    Juárez respondió aumentando su pegada en el tercer y cuarto asalto. Su impulso se mantuvo en el quinto, cuando obligó a Nery Plata a intercambiar golpes a corta distancia.

    En ese momento, las peleadoras eran inseparables, con ambas teniendo momentos de tensión en los asaltos intermedios. Nery Plata conectaba golpes limpios y directos a distancia, mientras que Juárez arrasaba por dentro. El ritmo bajó en el noveno asalto, con Nery Plata forzando la acción, sin embargo, no le alcanzó para llevarse el veredicto.

  • NORMAL: «BRONCO» NOQUEÓ

    LARA ACABÓ, EN MENOS DE UN ROUND, CON MICKY ROMÁN, QUIEN EN UNOS DÍAS CUMPLE 40 AÑOS

    Normal: Mauricio “Bronco” Lara, ex campeón mundial de 27 años, no tuvo piedad del veteranazo Miguel “Micky” Román, de casi 40 años, para acabarlo a los 2 minutos con cinco segundos del primer round, en duelo pactado a diez giros en peso superpluma, la noche de este sábado, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Para los especialistas, este duelo, no tenía sentido, era mucha la diferencia de edad, calidad y golpeo de ambos peleadores. Román, a lo largo de su carrera buscó un título del mundo, pero nunca pudo lograrlo, pero se mantuvo en el boxeo casero.

    Cuando anunciaron esta pelea, no había duda, pocos le daban posibilidades de triunfo a Román, pues en unos días cumple 40 años, mientras Lara, quien ha conquistado el boxeo europeo, fue campeón del mundo y cuando le ofrecieron la pelea sabía que no iba a tener problemas para ubicar a Román y mandarlo al retiro, aunque nunca se sabe.

    Micky estaba seguro de ganar esta pelea e, incluso, en la ceremonia de peso como que quiso hacer menos al “Bronco”, quien es un “león rasurado”, pues se ve que muy tranquilo, pero en cuanto tocó la campana comenzó a tirar golpes como de calentamiento.

    Pero conforma fue pasando los segundos, de pronto, Lara conecto una derecha corta al rostro de Román que parecía que no llevaba nada, pero Micky cayó a la lona hincado. No estaba en malas condiciones, pero estaba sorprendido.

    Escuchó la cuenta de protección y puso continuar la pelea sin mayores problemas, pero el “Bronco” sabía que podía terminar el trabajo y se fue sobre su víctima.

    En una esquina neutral, Lara acorraló al peleador local y con golpes arriba y abajo hizo estragos en el veterano peleador, quien después de recibir una izquierda, estaba noqueado de pie, ido de la vista, lo que aprovechó el réferi para suspender la pelea en forma impecable.